Las películas se han vuelto parte de nuestras vidas eso es un echo, crecimos con ellas, así como también moriremos y ellas seguirán surgiendo.
Siendo que solo unos cuantos son partícipes en ellas no todos conocemos o tenemos una noción del proceso de producción y distribución de estas, sí bien la mayoría sabemos que intervienen escritores, productores, directores, actores, técnicos etc. etc. (Si ya vieron cierto comercial de una cervecera saben de que hablo). En fin hay una infinidad de personas involucradas, pues una sola película llega a generar millones de empleos directos y ni mencionar de los indirectos, pues hasta los negocios que nada tienen que ver con el cine se ven beneficiados por la fuerza de atracción que estas ejercen sobre la gente. Pero la mayoría prefiere ignorar todo esto que he mencionado anteriormente y sólo se enfoca en su propia noción de como perciben su experiencia con respecto al cine y esta está basada en lo que saben por los medios, trailers, Internet, incluso de boca en boca, pues lo único que quiere la gente es ver películas para distraerse un rato y para ello a veces es necesario esperar el estreno de la película luego ir al cine, pagar su entrada y verla, (esto cuando actúan de forma legal claro está) todo esto suena simple y en cierta forma lo es, pero ¿Que pasa cuando una película no llega a su cine más cercano? Es ahí en donde las cosas se complican pues la gente se pregunta ¿Que ocurrió entonces? O resulta que la película que tanto esperaban esta en otro cine de la misma localidad o incluso de otro estado y mientras algunos ya las disfrutan otros se cuestionan si llegarán a su cine eventualmente, y eventualmente así ocurre solo que a veces con un retraso de meses incluso, aunque también ocurre que nunca llegan lo cual es una pena.
Pues bien es en este punto en donde se nota claramente cuan desinformada están las personas, y esto suele provocar rechazo hacia los cines siendo que a veces los principales responsables son otros e incluso nosotros mismos que apoyamos esta situación al comprar piratería, descargarlas de Internet o ir a ver películas que están de moda y no apoyar otras propuestas que bien vale la pena darles una oportunidad para indicarles a los encargados que deben emitir mas copias para aprovecharlas mejor la aceptación y atención que están recibiendo ciertas propuestas alternativas. Es por eso que ante la cantidad gente que tiene muchas dudas sobre el ¿Porqué ocurre esto? Yo les digo que ello ocurre principalmente por el presupuesto con que alguna producción cuenta para su distribución y otras veces por el conflicto de intereses entre dos potencias que a veces lo que menos la preocupa es la satisfacción del público que es el principal motor de estas industrias.
Hace poco tuve una entrevista con una de las personas que se encargan de distribuir los avances de las películas que están por estrenarse, su trabajo mas que nada consiste en ir de cine en cine con una cámara y unas memorias USB que contienen los trailers determinados para ingresarlos en el sistema que cada cine conoce como TMS que no es más que un servidor donde se ingesta la mayor parte del material fílmico de los cines digitales. Pues bien esta persona también se encarga de monitorear la publicidad que se exibe en los cines tanto de los displays, posters y los trailers que se exhiben e indica a los encargados de los cines cuales se deben dejar de exhibir, ya sea porque la película ya no llegara a exhibirse en esos cines o las versiones son anteriores a las que están actualmente corresponden, ya que como muchos sabemos conforme avanza el tiempo distintas versiones de trailers y posters son emitidos a medida que el estreno de la película se va acercando y estos se clasifican en versiones A,B, C, D dependiendo de cuantas versiones salgan antes de la fecha de estreno.
En la entrevista que fue mas como una plática que surgió basada precisamente en esta cuestión y esta persona me dijo que la mayor parte del tiempo las películas que no llegan a los cines de una u otra empresa es debido a que la mayoría de las veces no se llega a un acuerdo con las distribuidoras. Así es todo el tiempo, cada vez que va a salir una película al mercado tiene que haber un acuerdo mutuo entre los cines y las distribuidoras en cuanto a lo que estas ultimas van a recibir a cambio de su distribución y permiso de exhibición ya que estas dependiendo de la cinta piden un porcentaje de lo recaudado en taquilla, y los cines deciden si aceptan esto o abogan por otra cantidad, en palabras de él: "Hay veces en que las distribuidoras piden hasta el 80% de lo recaudado en boletos y el corporativo dice: Sabes qué sólo te podemos dar el 45% ese es el limite máximo" Es una negociación ardua en la que ambos bandos no están dispuestos a ceder pues ello significa menos dinero para unos y de no llegar a mutuo acuerdo donde sientan que no están perdiendo y que por el contrario todos ganan, no habrá manera en que estas películas tengan un espacio dentro de la programación de ciertos cines del país, lo que ya ha ocurrido y seguirá ocurriendo, siendo así que al final de cuentas el único que lleva las de perder es el publico quien simplemente pierde la oportunidad de ver sus ansiadas películas en su cine predilecto; Avengers por ejemplo estuvo a punto de no ser exhibida en una de las cadenas principales de cines en México porque precisamente no se llegaba a un acuerdo con la distribuidora, tan solo imaginen las perdidas millonarias que ello hubiera acarreado, la tercera parte de "Que paso ayer" no fue exhibida en una de estas cadenas por lo mismo y muchas otras más que sólo tuvimos la suerte de encontrar en tiendas especializadas. Mismas tiendas que la persona entrevistada me confesó frecuenta para mantenerse actualizado de cuales películas ya salieron en DVD o Blu-ray y así mandar a retirar la publicidad de los cines en dado caso de que así ocurra.
Por supuesto hay otras razones para que ciertas películas no sean exhibidas y es que en el mundo hay tantas propuestas que es difícil elegir cual de todas merece un lugar sobre todo si la mayoría viene de fuera de su país destinado para verse en la pantalla grande, son varios factores los que intervienen para que puedan ser consideradas, algunos de estos son los culturales que hacen difícil que el publico se identifique con las historias, aunque a veces se hacen excepciones dependiendo de la demanda, el genero de terror asiático por supuesto tiene muchos seguidores mientras que producciones indias del cine mejor conocido como "bollywood" son ignoradas aún cuando estén a la par en calidad con producciones americanas, y es que es tal la cantidad de propuestas extranjeras que a veces solo es cuestión de suerte para que alguien responsable le de el visto bueno para su distribución internacional y esto solo cuando los cines en el extranjero les dan cabida a estas propuestas que generalmente ocurre en ciertos periodos que normalmente ocurre en tiempos de baja afluencia cuando no hay blockbusters que interfieran con las ansias de los cines de captar el mayor número de asistentes apostándoles a producciones mas conocidas y mejor promocionadas pues de otra manera las desplazarían fácilmente y no garantizarían su permanencia mas tiempo al menos por espacio de dos semanas cuando mucho, considerando también de que hay películas que solo llegan a determinados cines porque cada cine tiene su publico y en teoría no es la misma gente que radica en un lado a la que radica en otro, aunque siempre es alguien quien determina bajo su propio criterio qué películas van para determinado cine siendo que no siempre hay copias suficientes se estima que algunos cines aun de la misma cadena exhiban tal película en uno prescindiendo que otro pueda proyectarla, teniendo la gente que estar al pendiente de todos los cines y desplazarse hasta esos cines que sí la cuentan dentro de su programación, ya que también ocurre que algunos cines no cuentan con suficientes salas para darles cabida y por supuesto está el echo de que muchas llegan sin ningún tipo de promoción previa y su éxito depende más que nada del público que promueve la película de boca en boca como fue el caso de Saw que se trató de una producción independiente de bajo presupuesto que sí no hubiera sido porque a alguien se le ocurrió incluirla en un festival de cine no habría sido conocida como la saga exitosa que ahora conocemos.
Hasta hoy en día la digitalización cambió considerablemente forma de la distribución de estas para bien, sin embargo aún está limitada a métodos convencionales de transportación y entregas que pueden tener demoras por diversos factores, esto porque aun es necesario valerse de discos duros para que lleguen a los cines y como no hay suficientes recursos para asegurar que todos los cines tendrán una copia al mismo tiempo, pues esto sigue produciendo todavía diferencias entre cada cine, pues como antes ha ocurrido cada cine se las van turnando y conforme les sigan dando beneficios las seguirán reteniendo hasta que la gente pierda interés por ellas dentro de esa localidad y entonces sean liberadas para que otros cines puedan ocuparlas, y es que no hay nada más desmotivante para un cinefilo que se despierta una mañana de viernes ve las noticias de la mañana cuando ponen la sección de estrenos y el critico da una recomendación que le hace decir "Suena bien tal vez la vea saliendo del trabajo" Pero oh sorpresa cuando llega al cine de su localidad se encuentra con que la película en cuestión aún no llega a ese cine o peor aún cuando al fin logra hacerse de un tiempo para ir a verla una semana después resulta que ya salió de cartelera porque no cumplió con la expectativas de asistencia en taquilla, sin duda esto es un problema para muchos amantes del cine que se sienten impotentes ante esta situación, al menos en otras cuestiones ya no hay que preocuparse pues afortunadamente ahora las copias digitales no cuentan con el problema de desgaste con el uso que las cintas de 35 milímetros tenían y que hacía que muchas copias aparte de que llegarán tarde a los cines llegaban en pésimas condiciones, si muy mal le iba a una película esta podría llegar rayada, con varias escenas removidas debido al maltrato recibido (Recuerdo que había veces en que en partes donde había una escena con la cámara fija en un punto se veían personas o coches teletransportarse de un lado a otro). Por fortuna esto ya no pasa, lo que aún pasa es que muchas películas siguen tardando en llegar y son las películas que generan polémica las que a veces no cuentan con tantas copias para todas las locaciones, solo imaginen la cantidad de cines que hay por toda la república y el poco presupuesto que algunas de estas películas cuentan para asegurar su lugar en cada uno de ellos, y es por eso que mientras que en algunos lados ya se lleva rato exhibiendo una película en otros lugares aún las siguen esperando y si el cine que la tiene pide retenerla más tiempo pasara entonces más tiempo para que llegue a nuestros cines si tenemos la mala suerte de radicar en una zona de pocos habitantes asiduos al cine en comparación con otros lugares que sí tienen las primicias desde el primer día de estreno, pues corremos el riesgo de que nunca llegue pues como todo tiene un tiempo de aprovechamiento y superado este tiempo es mejor darle entrada a nuevas propuestas que están en boca de todos a una que ya dejó de ser novedad.
Al parecer los retrasos imprevistos pinta que será solo de momento mientras se mejoran los procesos, pues se planea que a futuro la distribución cinematográfica sea al 100% vía satelital cosa que ya se está realizando pero de forma selectiva; siendo la película "Mi Villano Favorito 2 la primera en ser distribuida de esta forma en México lo cual aseguró que todos los cines tuvieran su copia a tiempo para su explotación comercial sin precedentes, así que conforme pase el tiempo ya no habrá tantos problemas de retrasos imprevistos (A menos que falle el sistema). Ya esto dependería mas que nada de las distribuidoras y los acuerdos que tengan los cines con estas. Por supuesto que no hay garantías de que ya no haya inconveniencias con respecto al manejo que le dan los cines a ciertas películas, ya que como lo expuse anteriormente ambas industrias son movidas por intereses monetarios en donde parece que lo que menos importa es la de darles el gusto al público a fin de que tengan buenas y variadas opciones de entretenimiento, algo que suena ilógico siendo el público el que paga por ver. Pero mientras haya películas taquilleras y gente que las aclame esto representará una buena fuente de ingresos, cada una de estas instancias peleará por una rebanada más grande del pastel.
Así pues aunque parezca que estamos a merced de lo que ellos decidan ofrecernos también se ha dado el caso de que cuando el público demanda lo que quiere ver tanto distribuidoras como empresas cinematográficas hacen a un lado sus diferencias y hacen todo lo posible para complacerlos y es ahí donde se ve quienes tienen verdaderamente el poder, como fue el caso de "Dragon ball Z La batalla de los dioses" que gracias a los miles de comentarios y tweets que surgieron en torno a la salida de la película apenas llego la noticia de su anuncio en Japón estos fueron tomados en cuenta y se movieron todos los recursos para hacer posible su estreno en las salas de América latina inclusive con las voces del elenco original del show, y es que a pesar de estar basado en elementos de una cultura que dista mucho de la nuestra, Dragon Ball está tan arraigado en nuestra cultura que se ha vuelto un fenómeno mediático del que nadie es ajeno, por eso debemos este triunfo a todos aquellos que en lugar de conformarse con esperar a que llegara su estreno para luego compartir un link de descarga o comprarla en un puesto de piratería exigieron ver la película como debe ser; en una sala de cine. Felicidades y en hora buena por el buen entretenimiento, entretenimiento de calidad que todos nos merecemos, así que no nos preocupemos por los problemas que vengan después ya que como lo dijo esta persona a la que tuve la fortuna de entrevistar:
"Sin cines no hay películas y sin películas no hay cines"
Conclusión:
Es un echo que las películas vienen y van, algunas son significativas en nuestra vida otras solo nos divierten solo de momento mientras esperamos otras, lo cierto es que su transcurso en los cines es incierto y efímero como la vida de las personas, tal y como fue plasmado precisamente en una de las películas que tardó nueve años en producirse, (mismos que esperé) y luego de su estreno llegó con varias semanas de retraso en varios cines solo para durar injustamente una semana en cartelera, hablo por supuesto de "Antes de la media noche" secuela directa de "Antes del atardecer" que a su vez es continuación de "Antes del amanecer" que en uno de sus tantos momentos sublimes un personaje en concreto dice esto: "Somos tan importantes para algunos, pero solo estamos de paso, como un amanecer o una puesta de sol, en un momento estamos y luego ya no" Así que disfrutemos el tiempo que nos queda y veamos más cine que nos enriquezca aún si tenemos que soportar el trafico y recorrer largas distancias para ver una película hagamos que valga la pena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Espero sus comentarios que retroalimenten este sitio