Mucha de la gente que gusta de ir al cine van porque quieren vivir emociones fuertes que le sorprendan y le hagan sostener la respiración, y es que por mucho que nos gusten las obras de grandes directores de la talla de de Clint Eastwood o David Lynch debo admitir que las películas más taquilleras son las que hacen estremecer al público en su butaca.
Para quien busca segundas, terceras y hasta séptimas opiniones sean bienvenidos a este blog dedicado al séptimo arte aquí encontraran: Análisis profundos, reseñas, criticas, opiniones, sinopsis, imágenes y mucho más; hechas en su mayoría por un cinefilo frecuente cuyo objetivo aún sin lograr es ser lo más objetivo posible. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso
Mostrando las entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de marzo de 2016
Analisis de las pelíciulas de terror comparadas con las películas de horror
lunes, 1 de febrero de 2016
Deadpool la película con el mejor Marketing
Todo tiene un origen, para mí esta fue la primera imagen que vi en las redes sociales respecto a este super heroe, en ese momento no tenía idea de lo que vendría después.
Uno no puede evitar sonreír al ver estas imágenes así que me dí a la tarea de reunir la mayoría del material publicitario que esta película nos ha dado hasta el momento a fin de hacer un registro para todo aquél que quiera saber más de como funciona este marketing que nos tiene fascinados.
Etiquetas:
campaña,
cáncer,
comedia,
cuarta pared,
Deadpool,
Fox marketing,
Mercadotecnia,
mercenario,
película,
pósters,
publicidad,
romántica,
Ryan Reynolds,
sanar
viernes, 12 de diciembre de 2014
Lilo y Stitch teasers
Uno de los ideales de Disney es el de innovar en todo lo que sea posible, por algo sus parque siempre han sido los más avanzados y sus películas tienen esa alta calidad tanto de imagen como en sus historias, y sobre ellas nos tomaremos el tiempo de hacer énfasis en como a travez de tiempo estas crean esquemas mismos que son rotos por ellos mismos, Lilo y Stitch es un ejemplo de ello, ya que a diferencia de las anteriores entregas de la casa productora aquí no intervienen princesas, ni está y ubicada en un reino antiguo con magia y criaturas fantásticas y así lo quisieron demostrar con sus avances los cuales debo decir son muy ingeniosos, y dicho sea de paso en inglés se les conoce como "Teasers" que se traduciría como provocadores los cuales ejemplifican el comportamiento tan travieso de este extraterrestre.
Aquí en Cineptimoarte nos dimos a la tarea de presentárselos aquí para su disfrute.
lunes, 13 de octubre de 2014
Nueva ley de publicidad en televisión y cine
A partir del 15 de julio del 2014 entró en vigor la norma que prohíbe transmitir publicidad de comida chatarra en horario infantil en televisión y cine.
La reforma restringe comerciales de bebidas azucaradas, chocolates, confitería y botanas de 14:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes, y de 07:00 a 19:30 horas sábados y domingos, y además elimina 55 de las 139 horas anuales de comerciales de "chatarra" de la barra infantil.
Sin embargo, estos productos podrán anunciarse en programas dedicados a adultos, como telenovelas, series, noticieros o deportes.
Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró ayer que el esquema de monitoreo de todos los canales de televisión pública y por cable está bajo control.
En la presentación de las "Medidas Regulatorias de la Estrategia para la Prevención y control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes", señaló que el anuncio que no cumpla con la nueva regulación, será suspendido.
"Cada spot que no cumpla podrá ser multado con hasta un millón 400 mil pesos. En cines realizaremos un monitoreo diario con 2 mil 500 verificadores", indicó.
Se busca que los niños de 4 a 9 años de edad vean 39 por ciento menos de anuncios de alimentos de bajo valor nutrimental y, los infantes de entre 10 y 15 años tengan 28 por ciento menos exposición a este tipo de anuncios.
Las medidas regulatorias contemplan también la inclusión de un sello nutrimental avalado por la Ssa para productos saludables, y un nuevo etiquetado frontal que deberán incluir los productos con el reporte total de sus ingredientes, aunque entra en vigor hasta enero de 2015.
Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública, reconoció que en el recreo un niño llega a consumir hasta 600 calorías, cuando lo recomendado son 200 en todo el día.
Para Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, es importante que la autoridad haya reconocido que la autorregulación de empresarios en materia nutrimental no sirve, y que haya creado una regulación.
Sin embargo, lamentó que ésta sea laxa y limitada.
"No cubre a toda la televisión y se ha demostrado que los niños ven telenovelas", indicó.
Además, dijo el especialista, no regula la publicidad diseñada para espectaculares, parabuses, autobuses, ni los empaques de los productos diseñados para los niños.
"Está muy limitado en medios y herramientas de publicidad dirigida a niños. (Falta regular) Los juguetes de la cajita feliz, los tazos y las promociones en las cajas de cereales", señaló Calvillo.
Nueva disposición
La Secretaría de Salud prohíbe transmitir publicidad de alimentos no saludables en programas de audiencia infantil.
TV
· Lunes a viernes entre 14:30 y 19:30 horas.
· Sábado y domingo entre 07:00 y 19:30 horas.
Se podrán anunciar cuando:
· Se garantice que la audiencia del programa no excede 35% de menores de 12 años.
· Si son telenovelas, noticias, películas, series no infantiles y deportes.
CINE
· En películas clasificación A o AA.
Sanción
· Cada spot que no cumpla podrá ser multado con hasta un millón 400 mil pesos por cada sala que este exhibiendo dicha publicidad.
SEGUNDA ETAPA
· A partir de enero 2015 las empresas deberán migrar a un nuevo etiquetado.
· Se otorgará un sello a productos que sí nutran.
· Hasta ahora, 97 solicitudes ha recibido la Cofepris y sólo 9 han sido otorgadas.
Sin restricción
Algunas áreas en las que, según El Poder del Consumidor, los niños siguen expuestos a publicidad chatarra sin regulación:
Internet
Transporte público
A todo esto ¿Se les hace justa esta medida? Claro que es un echo que ocupamos uno de los primeros lugares en obesidad en el mundo y claro que es un problema grave pues son los niños los más afectados siendo propensos al bullyng san sonado últimamente, hasta sería lógico que el gobierno hiciera algo al respecto y con esta medida se pretende contrarrestar esta problemática, sin embargo queda en tela de juicio ¿Quien es el culpable? ¿Los medios por promover su consumo o el tipo de educación nutrí mental que reciben en casa los infantes por parte de los padres? Por dar un ejemplo: Yo recuerdo en mis años mozos como mi madre le daba Coca cola en mamila a mi hermano menor porque era más barato comprar una coca que un litro de leche, en mi casa no se tomaba agua a menos que tuviera algún endulzante, era lo normal en mi casa y obviamente el refresco no podía faltar en cada comida, sin embargo yo fui más rebelde y cansado del echo de que el refresco milagroso era usado para cualquier malestar pues me propuse no volver a tomar coca cola en mi vida y hasta ahora lo eh cumplido, salvo por algunas ocasiones en que la he tomado por accidente en bebidas mezcladas, pero bueno ya me fui por las ramas; pero resulta que mi hermano no fue un niño obseso fuera de que tuvo problemas de dientes picados creció como un niño normal y ahora hasta tiene mejor dentadura que la mía entonces no creo que el refresco sea el culpable del exceso de peso en los niños sino la forma en que los papas les enseñan a manejar la comida ¿A alguien le suena la frase "Y no te levantas hasta que lo acabes"?
Pues ahora bien ¿Como afecta esta medida a los cines? De buenas a primeras sepan que los cines no viven de la venta del boleto ya que este solo recibe una parte proporcional del costo total del boleto, y esta parte no alcanza para siquiera pagar el 10% de los gastos de operación del cine, el verdadero negocio del cine son los dulces, palomitas, refrescos y demás artículos promocionales que se venden ahí, en sí todo lo rico que engorda según el gobierno, todo el cine es una trampa de consumismo que utiliza las películas para atraer gente sobre todo las infantiles que son las que atraen a los niños y a sus papás que son los que tienen el dinero para que estos consuman toda la amplia gama de productos que fueron pensados específicamente para ser antojables pero poco nutricionales y no solo eso también para que sean consumidos en grandes cantidades, las mismas técnicas de venta así lo predisponen "¿Su refresco sería Coca cola? ¿Jumbo está bien? Le conviene se lleva más producto por solo algunos pesitos más ¿Algo más que le pueda ofrecer, un hot dog o unos nachos para acompañar su bebida?" Y no es para culparlos por usar esta treta de manipulación que la mayoría de las empresas de servicio alrededor del mundo han utilizado siempre de forma similar al fin de cuentas se trata de que el negocio sea rentable y si funciona ¿Porque no? El cliente sale al cine para salir de la rutina y consumir lo que no hay en su casa, o al menos no como es ofrecido en los cines con una atención digna de un rey o al menos eso es lo que se pretende, entonces otro recurso era el de promover los productos dentro de la sala antes de la película aunque claro es incongruente la medida que ahora los prohíbe siendo que para cuando los infantes entran a la sala ya llevan su buena ración de comida chatarra que es suministrada por los dulceros en coordinación con sus padres, si acaso la publicidad colocada estratégicamente antes de que comience la película sería en dado caso de algún cliente recapacitara y se diera cuenta de que siempre sí quería comprar algo en la dulcería, aunque esto ya corría por cuenta de la marca que buscaba posicionar su producto entre esos 10 minutos que tienen los clientes antes de que empiece su función que dicho sea de paso lo hacen de formas muy creativas siendo de mis favoritas la de la empresa refresquera que siempre ocupaba el primer sitio al iniciar la función, y que debo admitir que aún cuando yo no consuma su producto esta es de mis favoritas siendo la época decembrina de las más memorables, sin duda alguna Navidad no sería lo mismo sin sus comerciales.
Así que la realidad es esta y los cines deben acatar la ley o abstenerse a las consecuencias que dicho sea de paso se me hacen excesivas, ¿Porque no se pena de igual forma a los políticos corruptos y obesos, o aquellos que se duermen en su jornada laboral? O que no cumplen con lo que prometen en campaña, por ahí vi en internet una publicación donde proponían que todos los políticos usarán trajes con estampados de todas las marcas que los patrocinan durante su campaña electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)