lunes, 28 de febrero de 2011

Premios Oscar 2011


Aquí les escribo después de ver los Oscares en esta 83 entrega versión 2011 la cual seguí en su mayoría por televisión abierta, ya que primero busque la transmisión en vivo por internet y de esta forma no perderme detalle de los discursos emotivos y los chistes que a mi punto de vista son tapados y acentuados por el audio en español de los traductores que distrae bastante. No es por menospreciar su trabajo es solo que si yo entiendo algo de ingles me dije: ¿Juai not? Y fue así que fue mi deseo verla con su audio original, y todo iba bien cuando encontré una transmisión con una señal diferida pero algo pasó a mitad de esta que de pronto le pusieron traductores en español por lo que resignado volví a la versión de tv abierta. Bueno pues aquí les dejo la lista de ganadores con algunas observaciones personales hechas desde México:


Mejor película:

"El discurso del rey". No la he visto aún ya que como suele pasar aún no llega a nuestro país pero seguramente con esto se acelerará su distribución.

Mejor director:

Tom Hooper por la película inglesa "El discurso del rey" emotivo discurso por cierto dedicado a su madre precursora del filme.

Mejor actor:

Colin Firth por la película "El discurso del rey" con Sandra Bullock entregando el penúltimo premio que era bastante obvio según algunos comentarios, que decían que ya se lo debían desde su anterior nominación y que la academia ama a los papeles de gente con problemas físicos o mentales.

Mejor actriz:

Natalie Portman por la película "El cisne negro"  este entregado por Jeff Bridges siendo este uno de los mas cantados de la noche y el único obtenido de todas las nominaciones que tenía.

Mejor guión adaptado:

Aaron Sorkin por la película "La red social" aun no le he visto lamentablemente por lo que me reservo mi opinión

Mejor actor de reparto:

Christian Bale por la película "El peleador" gran actor polifacético tan es así que nos ofreció una imagen de él recibiendo el premio con una tupida barba

Mejor actriz de reparto:

Melissa Leo por la película "El peleador" entregado por Kirk Douglas el papá de Michael Douglas me parece; él aún con todos sus años y su voz de ancianito se vio muy gracioso, ella emocionadísima y bastante sorprendida.

Mejor guión original:

El séptimo (Tenía que remarcarlo) Oscar de la noche fue para David Seidler por "El discurso del rey" tendré que verla ya que en lo personal no me llama la atención el titulo a fin de comprender porque tanto revuelo.

Mejor dirección artística:

"Alicia en el país de las maravillas" Con Tom Hanks presentando el premio. Y como no va a ser si la película es como una obra de arte.

Mejor fotografía:

Wally Pfister por la película "El origen" siendo presentado por Tom Hanks, sin duda muy merecido

Mejor diseño de vestuario:

"Alicia en el país de las maravillas" sin duda el nombre de Tim Burton no podía evitar ser nombrado al momento de los agradecimientos ya que todo se deriva de su visión artística a la hora de hacer sus películas.

Mejor edición:

"La red social". Robert Downey Jr. presentó el premio Óscar para la película, para los que aun no saben a qué se atribuye el premio les diré que esta se basa en la forma de unir todas las piezas que conforman una películas ya que muchas veces las escenas van siendo creadas en distinto orden y cantidad

Mejor maquillaje:

"The wolfman" curiosamente siempre es con las películas de monstruos que surgen ganadores y por enésima vez es con una película de hombres lobo.

Mejor banda sonora:

El Óscar fue obtenido por la película "La red Social" definitivamente está en mi lista de espera.

Mejor canción original:

We belong together de "Toy story 3". que en la versión la conocimos con la voz de Aleks Sintek como "Nos pertenecemos"

Mejor edición de sonido:

"El origen"

Mejor mezcla de sonido:

Logrado por la película "El origen"

Mejores efectos visuales:

Obviamente "El origen". Robert Downey Jr. presentó el Oscar, con el acertado comentario del conductor Esteban Macías quien dijo que es de las pocas películas donde los efectos están al servicio de la historia y no a la inversa.

Mejor película animada:

"Toy Story 3" Por mi le daría hasta el Oscar de mejor película del año

Mejor película extrangera:

La película danesa "In a better world" quien derrotó a Biutiful para malas de los mexicanos que teníamos puestas nuestras esperanzas en ella

Mejor largometraje documental:

"Inside job" trabajo relativo a explicar el por qué de la crisis ocurrida en los estados unidos debido a los fraudes masivos y al mal manejo de los recursos que han afectado a nivel mundial hasta estos días. Cabe destacar el paréntesis hecho por uno de los creadores justo antes de iniciar su discurso, “acusando” que a más de tres años de haberse detectado la crisis no ha sido encarcelado ningún involucrado.

Mejor documental corto:

Fue obtenido por "Strangers no more"

Mejor cortometraje:

"God of love" Sencillo corto de un hombre que encuentra unos dardos que pueden provocar amor, con el joven director haciéndola de actor principal del mismo corto quien subió al escenario todo nervioso evidenciado por el papel que temblaba en su mano donde leía los nombres de las personas a las que quería agradecer.

Mejor cortometraje animado:

"The lost Thing" Sorpresivamente dicen yo solo vi Day and Night de Pixar

Oscar honorífico 2011:

Francis Ford Coppola, Ely Wallach, Jean Luc Godard y Kevin Brownlow reciben el premio honorífico de la Academia 2011 por su trayectoria.


Primeras impresiones de las películas ganadoras del 2011

"El discurso del rey" estuvo muy cantado desde el momento en que inicia el video con partes de las películas nominadas y venía acompañado con fragmentos del discurso del rey precisamente. "El origen" y “El discurso del rey” Obtuvieron cuatro premios Oscar, pero los de la película "El discurso del rey" fueron los de mayor importancia siendo así la que se llevara la noche, les siguió "La red social" con solamente tres premios Oscar, "Toy story" con dos premios Óscar las películas al igual que "Alicia en el país de las maravillas" y "El peleador". Y como ya lo había mencionado la gran perdedora por así decirlo "El cisne negro" que se tuvo que conformar con el Óscar a la mejor actriz principal, aunque fue uno de los cinco premios más importantes otorgados por la Academia.

En general fue una ceremonia convencional sin nada memorable los conductores: Anne Hathaway y James Franco lo hicieron lo mejor que pudieron destacando mas la actriz conductora quien haciendo gala de sus dotes histriónicas y sus múltiples vestuarios deleitó al público con su belleza y buen humor sobre todo cuando le cantó a Hugh Hackman, por lo que el dúo se vio bastante desbalanceado con Franco muy deslucido, pero pues que se podía esperar al ser poco convencionales fue como si no hubiesen encontrado mejores opciones y ellos hubieran surgido en ultimo momento, pues como que al final no convencieron. Por otro lado me perdí la reminiscencia de los que partieron a ocupar su lugar en el cielo como las estrellas que fueron en la tierra pero pues no puedo evitar pensar en Leslie Nielsen EPD.

Calificación: 3 estrellas y media

lunes, 21 de febrero de 2011

Forrest Gump (1994)

Actores: Tom Hanks, Robin Wright Penn, Gary Sinise, Mykelti Williamson, Sally Field , Michael Conner Humphreys, Hanna R. Hall, Joe Alaskey, Sam Anderson, Geoffrey Blake, Charles Boswell, Michael Burgess, Dick Cavett, Peter Dobson, Nora Dunfee, John William Galt, Harold G. Herthum, Mike Jolly, George Kelly, Jason McGuire, Byron Minns, Afemo Omilami, Bob Penny, Paul Raczkowski, Brett Rice, Sonny Shroyer, Mary Ellen Trainor, John Voldstad, Joe Washington, Jeffrey Winner, David Brisbin, Hallie D'Amore, Peter Bannon, Stephen Wesley Bridgewater, Kevin Davis, Ellen Lewis, Siobhan Fallon, Al Harrington, Gary Robinson, Haley Joel Osment, Don Fischer, Aaron Michael Lacey, Valentino

Género: Drama

Clasificación: B-15

Duración, 2 hr. 22 min.

Director: Robert Zemeckis

Fecha de estreno: 6 de Julio de 1994




“La vida es como una caja de chocolates... nunca sabes lo que te va a tocar”


¿Cuántas reseñas no habrán iniciado ya con esta misma frase dicha por el protagonista al comienzo de la película o con otras de las muchas que en la película Forrest alude a su “adorable” madre? ¿Cuantas palabras no se habrán utilizado para referirse a esta película?; ¿Fascinante? ¿Hermosa?, ¿Cautivadora?, ¿Subversiva?, ¿Original?, ¿Graciosa?, ¿única?, ¿Insuperable? Y ¿Cuantas parodias no se han hecho ya de algunas de sus escenas más memorables? Y eme aquí intentando hablarles de una película que sin duda ya habrán visto un millón de veces, aún así siento y me pregunto: ¿Qué que puedo yo aportar al fenómeno que se volvió Forrest Gump desde su estreno allá por el año de 1994? Sin duda no con una crítica, sino más bien con un humilde análisis que busca poner el dedo en el renglón para indicarles los aspectos más destacados que valen la pena ser mencionados y en lo personal me hacen creer que esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, así es con esta afirmación inicio mi análisis de esta película tan significativa para el séptimo arte.

Y pues como toda buena historia tiene un inicio comencemos con la historia y lo que hay detrás de esta: Basada en la ficticia historia de un hombre con un iq por debajo de lo ordinario que a lo largo de tres décadas le toca vivir lo más extraordinario, Forrest Gump, es alguien que logra sobreponerse a todos sus problemas pues a pesar de sus limitaciones congénitas, tanto físicas como mentales (de niño tuvo que usar unos aparatos en las piernas para poder caminar aunque de una forma peculiar) y si no fuera por su madre no le hubiesen permitido el acceso a una escuela normal, sin importarle el que le llamen estúpido ya que como su madre lo dice: “estúpido es el que hace estupideces”, y con ese eslogan va por la vida, al grado de que sin planearlo y sin darse cuenta va teniendo experiencias tan fantásticas que algunas de las cuales más de uno ya quisiera vivir. Y como no si a lo largo de su vida viaja y conoce a todo tipo de personalidades importantes como músicos y presidentes famosos, sobrevive a la “Maldita guerra de Vietnam” a una tormenta y presencia varios eventos trascendentales en la historia de los estados unidos pero no solo eso, su paso por tales acontecimientos y vidas no fueron simples casualidades sin efectos directos como los testigos de un accidente de auto sino al contrario fueron causalidades que de alguna manera contribuyeron a ejercer un cambio significativo y positivo en la cultura popular de la sociedad norteamericana, cabe aclarar que esto es mera ficción nacida de una novela escrita por Winston Groom, quien como dato curioso se negó a que la secuela fuera llevada a la pantalla ya que la Paramount declaró que esta fue un fracaso comercial y el creador pensó que no soportaría un revés igual, esto según Wikypedia ¿Le creeremos que tan avariciosos fueron los ejecutivos y los contadores de la paramount para no pagar las regalías que se merecía el creador de esta historia tan inspiradora que generó y sigue generando tantas ganancias alrededor del mundo? Pero bueno como sea muchos argumentan que la novela no es tan buena como la película y esto es sumamente extraño ya que resulta mucho más difícil adaptar un libro a la pantalla grande y en este caso debo decir después de haber hecho un poco de investigación acerca del libro en cuestión, que el libro se queda bastante corto en cuanto a los personajes e historia, ya que hay unas marcadas diferencias entre uno y otro que para bien de la película fueron cambiadas, dando como resultado unos personajes más entrañables y una historia más creíble y entretenida, sin duda una de las mejores adaptaciones que ha habido en la cinematografía de Hollywood.

Corre Forrest corre

Detalles, detalles y más detalles, Tom Hanks se sorprendió del éxito del filme siendo que él pensó que la película pasaría sin pena ni gloria siendo que él fue quien se ganó un Oscar por su actuación dada al personaje de Forrest Gump algo que tengo muy presente de una entrega de los Oscares, y hablando de declaraciones recuerdo que uno de los presentadores y traductores dijo que la academia adora a los personajes con problemas mentales del tipo de Forrest Gump, por el tipo de complejidad que exigen para hacerlos creíbles, y menciono algunos ejemplos de películas como “Despertares” “Yo soy sam” y yo agregaría “Una mente brillante” Con grandes actores interpretando esos papeles tan memorables, pero creo que el favorito de todos sigue siendo Forrest gump y es en la película donde nos damos cuenta de lo especial que es, pero entre algunas de las razones se encuentran su humanidad y esa forma en que se relaciona con las personas tanto con los personajes de la película como con el público, y es que uno no puede evitar sentir como si fueses su amigo mientras te habla de su vida y sus amigos a través de los personajes circunstanciales que esperan con él autobús, esa es la forma más mágica que tiene este personaje para dejar una profunda marca en todos a un nivel emocional pues ya sea en la audiencia o en los individuos que conforman su mundo como ya lo mencioné a todos parece que les cambia la vida, solo basta oír como evoca con su pensamiento a las personas y los momentos más importantes en su vida para sentirse identificado con ese amor que les confiere, siendo que las personalidades que él nos muestra se vuelven parte inherente de nuestros propios recuerdos de la película pues estas también son grandes personajes por ejemplo Buba o el teniente Dan a los cuales claramente estima tanto como a su madre ya que después de todo un personaje tan humano como él no podía estar a ajeno a este sentimiento por el que todos pasamos, y es en Jenny; su amiga de la infancia en quien más se vuelcan todos sus sentimientos, pues en ella es donde se encuentra su motivación para seguir adelante, ella viene a ser la única idea egoísta en la mente de Forrest, ya que ni el dinero ni la fama ni el prestigio le atrae, solo Jenny, ella que sin ser perfecta se vuelve la apoteosis de un ideal, la perfecta compañera, la Venus, la Afrodita, la Minerva, tan cercana y tan distante a la vez, pues ella sin saberlo se vuelve la fuente inagotable que alimenta la vida de Forrest, pues ella siempre está en su pensamiento, mientras él corre para alcanzarla siguiendo el único consejo que ella le ha dado: “Corre Forrest corre” y aunque en la película parece que mientras él sigue ese consejo y corre por el mundo pareciendo que se aleja más y más de ella, yo creo que si usamos la lógica de su mente tan simple en realidad lo que él busca con ello es encontrarla, pues así como el mundo es redondo y si es que se pudiera correr sobre sus aguas, al final uno volvería al punto de partida, al final es ella la que regresa a él. Y esta película es justo lo que hace, darnos un claro ejemplo de que todo vuelve a ser como antes, porque la vida es así, es corta, hermosa, increíble, llena de aprendizaje, la vida es un constante ir y venir y como lo escribí en un principio:


“La vida es como una caja de chocolates... nunca sabes lo que te va a tocar”

…Y eso es todo lo que tengo que decir al respecto.

Calificación: 5 estrellas.

martes, 15 de febrero de 2011

El aprendiz de brujo (2010)

Título original: The sorceres aprendice

Actores: Nicolas Cage, Jay Baruchel, Alfred Molina, Teresa Palmer, Toby Kebbell, Omar Benson Miller, Monica Bellucci, Alice Krige, Jake Cherry, James Stephens, Wai Ching Ho, Jason Moore, Robert Capron, Peyton Roi List, Sandor Tecsy, Marika Daciuk, Nicole Ehinger, Adriane Lenox, Ethan Peck, Manish Patel, Oscar Colon, Joe Lisi, William Devlin, Víctor Cruz, Melissa Gallagher, Parisa Fitz-Henley, Brandon Gill, Henry Yuk, Jordan Johnston, Izuchukwu Mozie, Amit Soni, Maha Chehlaoui, Adria Baratta, Rosie Moss, Ian Alda, Peyton R. List, Gregory Woo

Género: Fantasía

Clasificación: B15

Duración: 1 hr. 51 min.

Director: Jon Turteltaub

Fecha de estreno: 14 de Julio del 2010




Me tardé un poco en ver esta película, había recibido buenas críticas de ella de parte de algunos conocidos, y pues si eran ciertas aunque sin ser nada extraordinaria, logra entretener, y es que se nota bastante el sello Disney en esta producción, tan solo basta con ver la escena de las escobas que cobran vida al mero estilo del clásico protagonizado por el “ratón miguelito” “Fantasía” para ver de que hablo, y como no si la película se trata de un joven amante de la ciencia que descubre de la noche a la mañana que es un hechicero descendiente del mismísimo Merlin por lo que tiene que ser instruido por Baltazar, un gran hechicero nivel 77 (Lo recuerdo porque me gusta el 7)  a fin de salvar el mundo de un mal que acecha a la vuelta de la esquina, mal personificado por Alfred Molina, por supuesto en este tipo de películas hay romance, comicidad y efectos especiales impresionantes, ¿Actuaciones? Bastante decentes muy aparte de la de Nicolas Cage que siempre es la misma no importa qué película sea, aclaro que disfruto las películas de este actor pero a veces cansa verlo en tanta producción algo que me recuerda mucho a lo que hacen los Bichir especialmente Bruno.

Calificación: 3 estrellas y media

martes, 8 de febrero de 2011

Parque Jurasico 3 (2001)



Título original: Jurassic Park III

Género: Ciencia ficción

Clasificación: B-15

Actores: Sam Neill, William H. Macy, Téa Leoni, Alessandro Nivola, Trevor Morgan, Michael Jeter, John Diehl, Laura Dern, Bruce A. Young, Taylor Nichols, Mark Harelik, Julio Oscar Mechoso, Sarah Danielle Madison, Sonia Jackson, Bruce French

Duración 1 hr. 32 min.

Director: Joe Johnston

Fecha de estreno: 18 de Julio del 2001




Una vez más nos encontramos de vuelta en la  isla de la fantasía donde todos tus sueños se hacen pesadillas, no es cierto ahora vengo a hablarles de la tercera parte de JP la cual venía posponiendo.



Pues bien, es bien sabido que si pasa una vez probablemente pase dos veces y si pasa una segunda vez seguramente pasará una tercera vez. Y es justo lo que pasó con Parque jurasico, pero no nos pongamos filosóficos cuando la película no se presta para eso, si bien si se presta más para un análisis científico por todo lo que se plantea en esta entrega; ¿Pudieron los dinosaurios desarrollar una inteligencia mayor a la que pudiéramos pensar?  Y lo que es más ser capaces de comunicarse por medio de un lenguaje más complejo que rugidos o simples gorjeos, si suena descabellado pero recuerden que así como había dinosaurios como el Stegosaurus que tenían el cerebro del tamaño de una nuez, también había algunas especies que tenían el cerebro grande en proporción a su cuerpo lo que da a entender a los científicos de que bien pudo tener una inteligencia superior y ¿Por qué no utilizar esta teoría en la película? Si es lo que nos gusta y nos fascina ver a estas criaturas vivas una vez más gracias a la magia del cine, siendo así solo les quedaba a los productores un pretexto para traer a las personas a la isla de nueva cuenta y que estas develen los nuevos misterios que en ella aguardan. Y es en el rescate de un niño que se encuentra el pretexto para ello siendo que sus padres angustiados recurren a una serie de engaños para convencer a un grupo de expertos entre ellos al paleontólogo Alan Grant para volar a la isla y así buscar a ese niño que por mera mala suerte quedó atrapado en ella, así se desata el comienzo de esta nueva aventura en donde de nueva cuenta tendremos a un grupo de gente corriendo por sus vidas literalmente, pero esta vez perseguidos por criaturas distintas ya que esta vez el Spinosaurio hace su aparición desde los primeros momentos en la isla, un reptil de gran tamaño con una aleta dorsal y con una mandíbula mucho más impresionante que la del T rex siendo este el cazador supremo de la isla desbancando al anterior terópodo carnívoro protagonista de la primera, y no solo en eso ha cambiado la saga que si bien no podían dejar de lado los Velociraptores, esta vez han sufrido un cambio notable, que seguramente muchos se cuestionarán ¿A qué se debió esto? Pues si bien estos tienen la morfología del hocico diferente, además de unas Protoplumas en la nuca en el caso del líder de la manada y la piel verde mas adaptada al ambiente boscoso en el que habitan, los cuales hacen pensar si se trata de una nueva especie de raptor, pero no al parecer, no es así, lo que sucede es que estos cambios obedecen a los nuevos descubrimientos realizados en la paleontología los cuales fueron implementados en la película a fin de darle un toque “más realista” a esta, ¿Un acierto o un fallo de los realizadores? Ustedes juzguen, el argumento de la película como ya lo mencione viene a ser un mero pretexto para traernos de nuevo escenas espectaculares donde los dinos y no dinosaurios como los pterosaurios nos dan nuestra buena dosis de tensión esta vez gracias a la visión de este nuevo director que se animó a dirigir la que vendría siendo la tercera pero no última entrega de la saga de JP para bien o mal de los dinofans.



Nos vemos en la cuarta parte que al parecer ya se está preparando, espero que sea en 3D tan solo ¿Imagínense dinosaurios saliendo de la pantalla?

miércoles, 2 de febrero de 2011

Como si fueran niños (2010)

Título original: Grown ups
Actores: Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, Rob Schneider, David Spade, Salma Hayek Pinault, Salma Hayek, Maria Bello, Maya Rudolph, Joyce Van Patten, Ebony Jo-Ann, Di Quon, Steve Buscemi, Colin Quinn, Tim Meadows, Madison Riley, Jamie Chung, Ashley Loren, Jake Goldberg, Cameron Boyce, Alexys Nycole Sanchez, Ada-Nicole Sanger, Frank Gingerich, Morgan Gingerich, Nadji Jeter, China Anne McClain, Dan Patrick, Tim Herlihy, Blake Clark, Norm Macdonald, Jonathan Loughran, Kevin Grady, Richie Minervini, Jackie Sandler, Sadie Sandler, Sunny Sandler, Dennis Dugan, Lisa M. Francis, Berkeley Holman, Michael Cavaleri, Andrew Bayard, Jameel McGill, Kyle Brooks, Joshua Matz, J.D. Donaruma, Billy Concha, Alec Musser, Henriette Mantel, Hunter Silva, Christopher Borger, Connor Panzner, Jeremy Weaver, Daniel Cohen, Jonathan CrowleyClasificación: B-15
Género: Comedia
Duración: 1 hr. 42 min.
Director: Dennis Dugan
Fecha de estreno: 25 de Junio del 2010




No hay como ir al cine después de un arduo día de trabajo, comprarte tu baguette y tu refresco y sentarte a disfrutar de una comedia sin más pretensiones que la de hacerte pasar un buen rato y esa es exactamente la película de “Como si fueran niños”, con un elenco de lo más interesantes pues todos en ella son actores bastante conocidos, la mayoría comediantes que ya por el simple hecho de verlos te arrancan una sonrisa, así que si buscan una película para reflexionar pensando en cosas como el porqué uno más uno resultó negro o llorar a moco tendido esta no es la película si por el contrario buscan chistes soeces pero bien entretenidos, un par de chicas sexys para deleitar la pupila y provocar más situaciones chuscas con estos buenos y bienintencionados comediantes que buscan llenarte de mucho optimismo y además de eso llevarte una buena lección acerca de cómo tener una buena relación entre padres e hijos pues aquí está la película ideal.




Pues la historia no es difícil de seguir, en ella nos presentan a un grupo de amigos de la infancia quienes se volvieron tan entrañables que al crecer se reúnen con motivo del fallecimiento del hombre que los coucheaba en el equipo de baloncesto al que pertenecían, obviamente estos niños ya crecidos tienen ahora que lidiar con los problemas de un adulto como lo son el matrimonio, trabajo y educación de sus propios hijos, aunque a veces preocuparse por uno solo de esos problemas provoca descuiden los otros y dejen de lado la diversión que es fundamental en cualquier relación, sea de amistad, de matrimonio o con los hijos. Y eso es lo que viene a ser el mensaje de la película como ya nos tiene acostumbrado la gente de Adam Sandler.


Calificación: 3 estrellas y media

martes, 1 de febrero de 2011

UP “Una aventura de altura” (2009)


Título Original: UP

Actores: Edward Asner, Christopher Plummer, John Ratzenberger, Jordan Nagai, Delroy Lindo, Jérôme Ranft, Bob Peterson

Género: Animación

Clasificación: A

Duración: 1 hr. 36 min.

Director: Pete Docter, Bob Peterson

Fecha de estreno: 29 de Mayo del 2009






Una historia realmente conmovedora y los personajes son entrañables no podía esperar menos de PIXAR.

Así es Pixar lo hace de nuevo y su renombre se eleva por los cielos con esta obra maestra que nos trae, digna de disfrutarse en familia y de reflexionarse y es que la historia está llena de momentos tanto divertidos como reflexivos, y no es para menos si sus personajes son únicos como únicas son sus características, las cuales los acercan tanto al espectador que uno bien podría pensar que están basados en personas reales.


Como un tío gruñón o un primo optimista, y es sobre los personajes que cabe hacer notar los detalles en la película que bien pudieron pasar de lado para los espectadores casuales pero debemos tomar en cuenta que nada lo que pasa en las películas es casualidad, como también el diseño de sus personajes, es por eso que las formas en la película juegan un papel clave en el entendimiento de esta, por ejemplo los rostros de los personajes principales que denotan el tipo de personalidad que los hace ser como son y los elementos a los que están más apegados, por ejemplo Carl tiene el rostro cuadrado como su casa y se muestra así con una personalidad "cuadrada" que en estados unidos quiere decir que es una persona cerrada y reservada, tal y como si se tratase de una versión animada de aquel memorable personaje creado por Clint Eastwod en el gran Torino, pero ustedes disculpen debí haber empezado con el hilo argumental de la historia. Pues resulta que Carl Fredricksen un anciano solitario, cansado de la vida en los suburbios e impulsado por una promesa de la infancia ata miles de globos a su casa y se lanza en una aventura de altura como lo dice el subtitulo en español utilizado para darle sentido al título en inglés que fue dejado tal cual como pocas veces se ha dado, pero no estará solo en esta aventura ya que por un error de circunstancias se verá acompañado de un niño boy scout quien será su co-protagonista, el niño en cuestión viene siendo todo lo contrario al señor Fredricksen incluso en su apariencia pues tiene un rostro redondo como los innumerables globos que sostienen la casa de Carl en el aire y la cual él lleva por medio de una cuerda que ató a la casa mientras él se apea a fin de que a donde vaya la casa no se separe de él (si esto no es una analogía de cómo un hombre tiene que llevar a cuestas su hogar no sé qué otra cosa sea), pues bien el joven como ya lo mencioné vendría siendo la contra parte del anciano ya que es más abierto y receptivo justo lo que Carl necesita ser y es cuando ahí hacen buena mancuerna, y hablando compañerismo, no hay como los perros para esto, que en esta película hacen su aparición y la verdad solo puedo pensar que lo hacen para sugerir que no hay mejor compañía que ellos sobre todo para los de la tercera edad aunque esto sea un estereotipo. Pero ya mejor le paro porque podría seguir hablando mucho mas de esta película que es más de lo que se ve créanme tendrán los sentimientos a flor de piel de principio a fin y por eso y más la recomiendo vayan solos o con amigos o con su familia creo que todos deberían de verla pues creo que todos nos sentiremos identificados con ella que al fin que todos fuimos jóvenes y seremos viejos.

Lo único lamentablemente es que no tuve la oportunidad de verla en 3D porque creo que es ahí donde uno realmente disfruta este tipo de película.


Calificación: 4 Estrellas y media