domingo, 29 de mayo de 2011

Silencio en el lago (2008)

Título original: Eden lake

Reparto: Kelly Reilly, Michael Fassbender, Jack O'Connell, Thomas Turgoose, Finn Atkins, James Burrows, Thomas Gill, Jurmayn Hunter, James Gandhi
Genero: Horror
 
Clasificación: C
 
Duración: 1 hr 30 min.
 
Director: James Watkins
 
Fecha de estreno: 31 de Octubre 2008






Silencio en el lago o más bien Eden lake es una película violenta que toma las mismas pautas de otras películas del género y las trae a colación hasta volverlas propias, he visto varias así que al verla luego identifiqué algunas de estas:
Una pareja se va a un lugar aislado con el propósito de pasar un día romántico y se topan con el motivo de su inevitable horror; en este caso una pandilla de niños ingleses carentes de todo valor moral y respeto hacia los demás, solo basta el detonante para que todo se salga de control y este se presenta a través de las malas decisiones de la pareja sobre todo del novio quien no puede soportar las sandeces de esos niños y los confronta terminando en una serie de eventos exageradamente horripilantes, que no se si muchos se sientan cómodos de ver por lo que recomiendo verla con discreción. Eso en sí es de lo que se basan las películas de este género, ya que una cosa es el terror y otra el horror donde el último está basado en una serie consecutiva de malas de decisiones que desencadenan consecuencias fatales y uno como espectador no puede hacer nada más que indignarse, horrorizarse y enojarse de la sociedad en que vivimos donde gente así puede existir, pero sobre todo sentirse avergonzado de que la misma sociedad sea la que los solape y les dé rienda suelta para cometer sus crímenes y vejaciones.
Obviamente aquí no se trata de hacer una crítica puesto que el cine es entretenimiento, aunque cueste creer que haya quien encuentre a las torturas entretenidas, pero pues el género humano es morboso por naturaleza así que no vamos a negar esa parte de nosotros por mucho que nos demos golpes de pecho, pero también es resaltable que entre todo lo que se llega a ver en la película, una advertencia se alcanza a colar:
Como sociedad no estamos funcionando como se supone que deberíamos y nos estamos acabando entre nosotros.
Calificación: 3 estrellas y media

miércoles, 25 de mayo de 2011

Piratas del Caribe 4 “navegando aguas misteriosas”

Título original: Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides

 Reparto: Johnny Depp, Penelope Cruz, Geoffrey Rush, Ian McShane, Kevin McNally, Sam Claflin, Astrid Bergés-Frisbey, Stephen Graham, Keith Richards, Richard Griffiths, Greg Ellis, Damian O'Hare, Oscar Jaenada, Anton Lesser, Roger Allam, Judi Dench, Christopher Fairbank, Paul Bazely, Bronson Webb, Richard Thomson, Yuki Matsuzaki, Robbie Kay, Steve Evets, Deobia Oparei, Gemma Ward, Sebastian Armesto, Juan Carlos Vellido, Tristan Laurence Perez, Norberto Moran, Gerard Monaco, Tyrone Lopez, Luke Roberts, Daniel Ings, Emilia Jones, Patrick Kennedy, Jody Halse, Clifford Rose, Paul Hunter, Jorgelina Guadalupe Airaldi, Brea Berrett, Toni Busker, Sanya Hughes, Antoinette Nikprelaj, Derek Mears, Danny Le Boyer, Kitt Barrie, Stephen Morphew, Alan Utley-Moore
Género: acción aventura
Clasificación: B-15
Duración: 2 hrs. 17 min.
Director: Rob Marshall
Fecha de estreno: 20 de Mayo del 2011





“Teme al canto de las sirenas y a un hombre que no tiene nada que perder”



El cine es una realidad alterna pues mientras que en la realidad a hoy en día las cosas tienen un sentido más crudo, en la pantalla grande nos topamos con que aquello que conocemos es otra cosa muy diferente, así como el romanticismo dejó de ser lo que era para volverse un montón de cursilerías así la piratería en el séptimo arte se ve envuelta en un velo de misticismo, romance y aventuras sin igual, aunque la realidad sea que el pillaje en altamar es una actividad despreciable donde solo hay delincuencia, pero en el cine podemos olvidarnos de eso y volcar nuestras mentes en cosas más divertidas y para ello nada como la saga de “Piratas del Caribe”



Con el sabor de las tres primeras pero con su propio toque que la hace una gran película que bien vale la pena disfrutarse por separado, así que no merece la pena vincularla más de lo debido con lo acontecido en las primeras entregas películas de “Piratas del Caribe” por ese motivo no se cohíban sino han visto las demás pueden ir a verla sin problemas, ahora que si quieren entender un poco más del contexto de esta pues si tendrían que haber visto las ya existentes o ya de plano leer esta y mis posteriores reseñas, y si bien en esta ocasión regresa solamente el capitán Jack Sparrow, el famoso pirata sin barco al que cualquier apelativo le viene como anillo al dedo: rufián, pillo, ambicioso, aventurero, truhán, etc. etc. pero que extrañamente resulta encantador a todo el público gracias a la excelente interpretación de Johnny Depp que da vida a un ser emblemático y único personaje que bien se merece su propia película, es así que y vuelve y lo hace también con algunos amigos y enemigos de sus antecesoras aventuras, unos de los cuales no conocíamos pues formaron parte de su pasado antes de la saga que ya conocemos, los cuales vienen a enriquecer más el mundo de altamar en que se desarrolla todo, barcos, puertos Inglaterra, islas, leyendas, cocoteros y mucho ron hacen los acostumbrados escenarios, haciendo que no nos imaginemos otros ambientes, ¿Piratas en el espacio? Faltaba más. No señor esta es una película de piratas en toda la extensión de la palabra y como tal tiene que haber piratas y famosos sobre todo, siendo que en esta ocasión viene a hacer su aparición final Barbanegra, quien es traído a escena con el pretexto de buscar la fuente de la juventud a fin de eludir una profecía que lleva su nombre implícito en ella, que yo juraría que es interpretado por Alfred Molina más resultó que no es así, y ¿Donde es que entra nuestro pirata favorito en todo esto? Pues como ya lo habíamos visto desde el final de la tercera Jack tiene el mapa que conduce a la legendaria fuente de la juventud que como ya lo sabrán concede vida eterna al que bebe de ella, pero no es tan simple hay un ritual que involucra el llanto de una sirena, pero no crean que será fácil como poético suena esto ya que al contrario de lo que ahora se cree curiosamente esto provocado por las mismas películas de Disney, estas no son seres indefensos que nadan por ahí rescatando náufragos y enamorándose de ellos. No lo que en realidad se creía de estos seres mitológicos en el pasado: criaturas peligrosas que engañaban a los hombres atrayéndolos con su hermoso canto para después devorarlos ya sea en tierra donde las sirenas se presentaban con forma de aves y rostro de mujer o en altamar donde tenían cola de pez, cosa que en esta película vienen a corregir este error y nos presentan a hermosas y mortíferas sirenas una de las cuales se me figuró mucho a la actriz Amanda Seyfried que si no fuera por la voz juraría que era ella, si ya sé que no más no doy una identificando a los actores de esta película, pero bueno a los que si identifiqué inmediatamente fue a Penélope Cruz con una buena interpretación por cierto y que bien cabe mencionar también la aparición especial de Keith Richards el famoso guitarrista de los Rollin stones quien ya antes había aparecido en la tercera entrega, y esta vez regresa interpretando el mismo papel del padre de Jack para advertirlo sobre las decisiones que habrá que tomar en el futuro, y es que para el que no lo sepa el guitarrista fue la inspiración de Johnny Depp para interpretar a su personaje, dándole al clavo en cuanto a la forma de moverse y hablar a fin de darle ese personalidad que a todos agrada desde que vio la luz en la primera parte donde fue todo un fenómeno.



En los aspectos técnicos debo hacer hincapié que esta vez viene sin el sobrecargado uso de las imágenes generadas por computadoras o CGI, Piratas del Caribe 4 demuestra que asusta más un esqueleto falso que de pronto se mueve que todo un despliegue de efectos especiales a veces innecesario, y en este caso es bastante efectivo sobre todo con las féminas dando el pretexto perfecto para abrazarlas, en cuanto a la tercera dimensión, la verdad es que si es notable en los primeros minutos de la película aunque después se te olvida que la estás viendo así y te centras más en la trama salvo en algunos momentos en que ésta si da algunos atisbos de 3D pero creo que no es tan importante verla así salvo que sean muy exigentes como su servidor.

Y jay yay por el buen entretenimiento.

Calificación: 4 estrellas

viernes, 13 de mayo de 2011

Thor (2011)

Reparto: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Stellan Skarsgård, Jaimie Alexander, Colm Feore, Joshua Dallas, Ray Stevenson, Tadanobu Asano, Idris Elba, Kat Dennings, Clark Gregg, Rene Russo, Adriana Barraza, Maximiliano Hernandez, Richard Cetrone, Darren Kendrick, Josh Coxx, Justice Jesse Smith, Joseph Gatt, Luke Massy, Matthew Ducey, Jason Camp, Buddy Sosthand, Blake Silver, Jamie McShane, Dale Godboldo, Patrick O'Brien Demsey, Jim Palmer, Seth Coltan, J. Michael Straczynski, Ryan Schaefer, Matt Battaglia, Dakota Goyo, Stan Lee, Joel McCrary, Isaac Kappy, Juliet Lopez, Rob Mars, Carrie Lazar, Graham Harley, Alexander Wright, Hilary Pingle, Shawn-Caulin Young, Kinsey McLean, Kelly Hawthorne, Ted Allpress, Richard Getrone

Género: Ciencia ficción

Clasificación: B-15

Duración: 1 hr. 54 min.

Director: Kenneth Branagh

Fecha de estreno: 6 de Mayo del 2011







“Estoy a punto de arrojar el martillo y repartir un poco de justicia indiscriminada”


Desde tiempos inmemorables el hombre miraba los rayos caer y pensaban que un dios de los cielos los enviaba para castigar al hombre. Y es que cómo no pensar en eso si un rayo es capaz de unir al cielo y la tierra por una fracción de segundo.


La historia de la película:


Para los que quieran conocerla antes de verla, si no ya pueden saltarse estas lineas, pues les diré que esta está basada en Thor quien es hijo de Odín (Anthony Hopkins) y su hermano de Loki (Tom Hiddleston) todos dioses que viven en el Valhalla fortaleza de Asgard, un mundo más allá de las estrellas, donde se encuentran los mas extraordinarios guerreros.




Thor es de entre todos el guerrero que clama por batallas y busca cualquier pretexto para aventurarse con sus amigos en cuanta batalla se suscite, hecho que aprovecha cierto individuo y que su sabio padre desaprueba totalmente, pues es un claro signo de que no está listo para ser su sucesor en el trono así que lo despoja de su martillo, su armadura y lo destierra, aunque no se si está bien empleada la palabra siendo que es a la tierra donde lo manda y la palabra indica todo lo contrario, en fin ya ahí conoce a una joven y se enamora de ella, he inicia su aventura por regresar a su mundo y salvarlo del peligro que se cierne sobre el mientras va adquiriendo un poco de madurez en el proceso.


Ahora la historia detrás de la historía de la película:


Thor hijo del dios Odín de los vikingos, proveniente de la mitología nordica que muchos de nosotros conocimos gracias a los comics en donde pasó a ser uno más de los héroes que conforman el gran bastión del universo marvel, ahora viene ante nosotros en la pantalla grande y en 3D en despliegue de acción digno de las leyendas surgidas de la mente creativa de Stan Lee, con elementos tanto fantásticos como interesantes acerca de la mitología nórdica que nos habla del Valhalla, Asgard, Odín, y Mjolnir ese poderoso martillo cuyo nombre significa “el demoledor”, elementos tan fantásticos que sin duda asombran a más de uno, no por nada han sido utilizados en múltiples historias como el anime de los caballeros del zodiaco con su saga de Asgard o incluso videojuegos como Halo de Bungie en donde la aleación de las armaduras de los spartans se le llama Mjolnir o en Alan Wake con sus estrafalarios ancianos que se hacen llamar Odín y Thor este último curiosamente se la pasa blandiendo un martillo de juguete del mismo tipo que usaría el superhéroe Mexicano el Chapulín colorado: su “Chipote chillón”


Por supuesto todo eso viene de los libros de historia (con excepción de lo último ejemplo claro está) y han contribuido a enriquecer muchas obras bastante reconocidas hoy en día, siendo esta película el caso más claro y evidente donde todo gira alrededor de este arrogante guerrero ávido de batallas, príncipe heredero de su mundo, embarcado en una épica aventura que emprende nuestro héroe en turno dentro de esta reciente tendencia de llevar a la pantalla grande las historias que alguna vez vimos plasmadas en viñetas, gracias a que la tecnología ha avanzado tanto que es más factible para los cineastas mostrar lo que en papel se venía haciendo desde hace mucho, aunque debo admitir que en esta ocasión con resultados insatisfactorios en cuanto a desenvolvimiento de la trama y es que todo lo relativo a esta película “pintaba bien” hasta que vino la realidad y me tocó verme a mí mismo cabeceando ya casi al final de esta, pero no nos precipitemos a arrojar una conclusión injustificada y aquí es donde empezaré dando la parte vivencial de mi experiencia al ver esta película:


Yo me propuse verla como es debido, en 3D lamentablemente el horario que elegí fue el primero del cine y chocó con un factor importante, mi trabajo y una reunión a la que acudí muy temprano, por lo que cuando fui a verla ya llevaba mi buena carga de falta de sueño acumulada, pero aún así eso no justifica que la película me pareciera aburrida en ciertos momentos que para de malas fuese al final de esta, siendo que empezó como pocas: con bastante acción al inicio para disminuir al grado de que tuve que batallar para no quedarme dormido en la sala de cine como ya lo mencioné. El despliegue de los efectos visuales fue magnífico y colorido con escenarios pintorescos reflejando esa versión ostentosa de un Valhalla como siempre debieron imaginar la fortaleza a donde todos los guerreros de esos tiempos pensaban que iban a morir, se nota el trabajo visual de eso no me quejo, la película gusta tanto a hombres y mujeres ya que el actor que la interpreta es un “adonis”, con lo cual me hace pensar que el papel de Natalie Portman le queda muy chico y no lo digo porque sea mucha pieza para la ganadora del oscar a mejor actriz, sino porque al lado de Chris Hemsworth Natalie es una miniatura, y por cierto el romance entre ambos es casi imperceptible como si nada mas distrajera de el asunto político y conflictos internos que se trae la familia de Thor, con él a punto de ser Rey, Su padre Odín poniéndolo a prueba para estar seguro de que es merecedor del trono, y su hermano Loki que bueno ya se pueden imaginar la situación que se suscita entre los hermanos que son hijos de un rey aunque en este caso hay indicios de que ambos provienen de buena cuna y se quieren y respetan, si faltó profundizar más en esa hermandad sobre todo en la niñez de ambos, a fin disipar esas dudas sobre las elucubraciones que se gestan en las sombras, pero supongo que eso es parte de la intriga que buscan ponerle a la historia, aunque esta esté llena de inconsistencias que a mi parecer reducen la credibilidad de esta, pareciendo a veces que los personajes hacen o no hacen cosas que por simple lógica deberían o no deberían de hacer, como por ejemplo lo bien que se adapta Thor a la tierra actuando como si nada le sorprendiese de ella, quiero pensar que ya tenía un conocimiento previo de esta aunque nunca lo dejan claro, luego está el asalto al campamento improvisado del gobierno perpetrado por Thor quien busca recuperar su martillo, simplemente se infiltra como si nada y los pocos guardias que hay protegiendo eso que es de sumo valor no sueltan ni un solo disparo a pesar de que cuentan con un amplio arsenal, solo se dedican a recibir una paliza por parte del protagonista y por si fuera poco o el colmo resulta que el francotirador que parece ser el encargado de neutralizar al intruso de entre todas las armas que hay disponibles escoge un arco el cual solo llega a tensar esperando una orden de disparo que nunca llegó, no comprendo entonces el motivo de mostrar todo ese despliegue de escenas que no provocan nada de tensión, y además está la falta extraña enfermedad en la que Odín cae en un profundo sueño, solo para impulsar el curso de la trama. Ciertamente no hay que ser tan serios, ya que la película no es de ese estilo, se agradece el humor ligero de la película siendo el momento más hilarante la aparición del buen Stan Lee quien ya nos tiene acostumbrados a hacer su aparición especial en estas películas basadas en sus creaciones, que en este caso para los que se la perdieron o no quieran perder detalle les aviso que él es el conductor de la camioneta, y no les digo más para no arruinarles la sorpresa, puesto que hay algunas interesantes como las menciones hacia Bruce Banner y Tony Stark dentro de la película y al final de los créditos si son de los que no le importa esperar a que terminen pues también hay escenas que tienen que ver con la inminente película de los “Vengadores”



En conclusión, pues esa se las dejo a ustedes yo ya quiero terminar esta reseña.

Calificación: 3 estrellas y media

lunes, 2 de mayo de 2011

La chica de la capa roja (2011)

Título original: Red riding hood

Reparto: Amanda Seyfried, Billy Burke, Shiloh Fernandez, Gary Oldman, Max Irons, Virginia Madsen, Lukas Haas, Julie Christie, Shauna Kain, Michael Hogan, Adrian Holmes, Cole Heppell, Christine Willes, Michael Shanks, Kacey Rohl, Carmen Lavigne, Don Thompson, Matt Ward, Megan Charpentier, D.J. Greenburg, Jennifer V. Halley, Alexandria Maillot, Archie Rice, Bella King, Olivia Steele-Falconer, Alexander Pesusich, Jordan Becker, James Michalopoulos, Darren Shahlavi, Dalias Blake, Michael D. Adamthwaite, Lauro Chartrand, Brad Kelly, Paul Wu, Gavin Buhr, Samuel Smith, Che Pritchard, Kaitlyn McCready, Michelle Smith, Sarah Elgart

Género: Misterio-romance

Clasificación: B-15

Duración: 1 hr. 40 min.
 
Director: Catherine Hardwicke

Fecha de estreno: 11 de Marzo del 2011






“Depende del sapo la piedra”


Seguramente entre los amigos hayan oído buenos comentarios sobre la chica de la capa roja y cuando vas a internet te topas con que más de un centenar de reseñas la aborrecen o la comparan con crepúsculo, lo cierto es que tanto de un lado como del otro tienen razón, es una película entretenida pero nada extraordinaria, mal escrita pero entretenida así que no vale mucho la pena buscarle un sentido más profundo, o filosófico a esta cuando no lo hay, es simplemente lo que es: una película algo pretenciosa pero poco creíble ya por el contexto en el que habitan los personajes resulta extraño que hablen tan propiamente o luzcan tan pulcros, por lo tanto se siente atemporal como si de pronto fuesen a sacar un celular y llamar al párroco del pueblo, además hay ciertos elementos que buscan hacer alusión a ese cuento clásico de Caperucita roja con todo y personajes, como la capa roja, el leñador, la abuela y el lobo entre algunas frases propias del cuento, pero que al final de cuentas esto está de más, la película como ya lo dije es entretenida, es como una de esas películas de misterio donde uno debe averiguar quién es el asesino, en este caso el hombre lobo que lleva azotando la aldea durante cientos de generaciones, adornada con el romance de la hermosa chica y su amigo de la infancia que se vuelve leñador, el suspenso de no saber si su abuela en realidad es su abuela que se pone la piel del lobo al mero estilo de ese folclore antiguo de los hombres que se transformaban al vestirse con la piel de un lobo o será acaso un lobo disfrazado de su abuela, eso y entre todos los intentos fallidos de infundir terror en el espectador hacen de esta una película pasable, enfocada a un público juvenil y poco exigente.

Y eso lo pude ver con los comentarios que escuche en la sala y al finalizar esta:

“Pues está chida la película” dijo un señor levantándose de su asiento.

Calificación: 3 estrellas y media