Director: Carlos Santos
Género: Comedia
Actores: Giovanna Romo, Sergio Mayer, Yanet García, Ricardo Peralta, Liliana Arriaga, Priscila Arias.
Fecha de estreno: 27 de febrero de 2025 (México)
¿No les ha pasado que ven una película tan mala que les hace decir: "ya estoy harto de las películas que están hechas para lavar dinero"?
Son tan obvias en su manufactura que parece que hay una guía donde van llenando casillas tema por tema respecto a lo que se debe hacer si se quiere hacer una película mediocre que sirva para servirse del presupuesto que gobierno dedica al apoyo del cine u otras actividades culturales.
Qué huevos del director.
Tengo rato de no publicar un análisis sobre cine tampoco es que me la dé de experto, solo que lo consumo demasiado y pues por mero ocio uno termina adquiriendo cierta noción al respecto y esto es Internet donde todos tienen un granito de arena que aportar a en este mar inmenso de frustración, pero en esta ocasión fue tanto mi coraje que sentí que era momento de desempolvar este blog y así aligerar este sinsabor que me carcome por dentro ¿Por dónde empiezo? Creo que empezaré por las sorpresas que fueron 3 relevantes:
La primera fue cuando luego de recibir la invitación para una función especial al acudir me descubrí de que se trataba de un preestreno de una película mexicana que aún no se había estrenado y de la cual en algún momento llegué a ver en un tráiler por ahí, pero sin despertar el menor interés en mí, pero como iba a tener el privilegio/disgusto de verla antes que nadie y gratis pues dije va.
La otra fue ver en los créditos iniciales el nombre de "Yanet García" cosa que dudé si se trataría de la "chica del clima" poseedora de un "amplio currículo" histriónico sobre todo en las plataformas "X" (Antes Twitter) y OF si saben a lo que me refiero (Sino ahí se los dejo de tarea) y efectivamente sí era ella, pero en lugar de darme gusto me dio cierto recelo ¿Como para qué? ¿Fan Service? Pues según la trama su papel tiene peso, pues ella es la amante que se enamora del jefe quien solo la engaña con la típica artimaña de que ya me voy a divorciar, y ella suelta unas lágrimas cuando se da cuenta que no va a ser así, pero ella es fuerte y de buen corazón así que sale adelante, pero luego la vemos en ropa ceñida al cuerpo y minifaldas que ayudan a disimular el "Eye Candy" (Angulos de cámara sugestivos) echando para abajo su intento de pretender que no la contrataron para estimular la única neurona activa de mi cerebro pendiente de esta película, pero luego haces un recuento mental y piensas que al final tampoco es para tanto, si de por si en el bajo mundo de X Yanet es de las creadoras de contenido para la pagina azul que deja muchas cosas a la imaginación (Me han contado).
Y lo último que me sorprendió al hacer esta reseña y reparar en el poster que esta película fue dirigida nada más ni nada menos que por el mismo que hizo ¡Chilangolandia y Señora Influencer! (No cabe duda de que estoy en todo) Dos películas que considero de lo más rescatable en el cine nacional actual, sobre todo porque tengo entendido que fueron fondeadas de forma si no es que privada si con presupuestos algo ajustados que la verdad le quedaron muy bien. ¿Entonces qué pasó? Aplicó la de Issa López, pero a la inversa que hacía puras películas chafas para luego hacer "Vuelven" (2017)
Cuando destaca que el mero propósito de desviar dinero como pagarse unas vacaciones en Las Vegas para dizque filmar unas escenas que son parte de la trama principal cuando claramente eso se pudo haber resuelto de mil y un formas más económicas y coherentes. Y es que siempre, siempre que en una película los personajes involucrados se trasladan a algún destino turístico ya sea en México, o el extranjero se encienden los focos rojos de que esta película será un mero pretexto para lavar dinero y que poco le importa a los involucrados si esta película llega a ser un fracaso comercial, después de todo ellos ya cobraron y ya disfrutaron viajando y gastando de lo lindo, empezando el ciclo una vez más en algún otro proyecto posterior.
Las Red Flags de las películas mexicanas hechas para lavar dinero
Es casi un hecho que las películas mexicanas tienen muy mala fama, rara es la película que se note que fue hecha con una intención noble de entretener por encima del interés de generar dinero. Esto pasa desapercibido por el espectador común puesto que el cine solo es considerado un lujo donde vas a distraerte.
❌ Nombre alusivo a alguna canción de "Juan Gabriel" o similar
✅ Guion mediocre
✅ Groserías
✅ Final forzado donde todo se resuelve favorablemente para el protagonista que dicho sea de paso es insalvable.
✅ Escenas innecesarias en sitios turísticos
✅ Personajes caricaturizados
✅ Ancla emocional (Hijos)
❌ Sale algún Derbez
❌ Canciones clásicas de la cultura Pop
✅ Empoderamiento femenino (Artificial)
✅ Falta de Continuidad
✅ Personajes de clase media/alta
✅ Situaciones irreales
✅ Clichés tras clichés
✅ Castear a algún influencer
Si como mexicano o hispanoparlante te ofendió "Emilia Pérez" por basar su historia en México al ser una película dirigida por un director extranjero ignorante de nuestra cultura actuada por actores y actrices extranjeras que ni idea o poca noción tienen del idioma español y manejando temas sensibles de una forma irrespetuosa como es el crimen organizado y las desapariciones forzadas, también te debería ofender esta película por igual. Aunque esto no es novedad México tiene un amplio historial de películas que fueron dirigidas por extranjeros tomando todo lo malo de México y tergiversarlos para su conveniente historia y aplicando la misma de Emilia Pérez que tomó los clichés de México y los banalizó como cuando la protagonista busca crear su propio negocio y saltándose de toda lógica como suele ocurrir en una situación ordinaria, no va al banco como podría pensarse de alguien , no va con el gobierno y accede a sus muchos apoyos a emprendedores, no, va a pedirle prestado dinero al narco.
¿Películas hipocondriacas?
Si hasta creativos salimos inventando términos para clasificar estas películas que buscan ser del agrado del público. Y es que así como muchos conocemos a esa persona a la que le cuentas alguna dolencia que tienes, tuviste o sientes que vas a tener e inmediatamente te dice que justamente le está pasando lo mismo, o le pasó o cree que va a padecer de igual forma. Pues eso mismo pasa con estas películas "queda bien" que arrojan problemáticas cotidianas con las cuales todos puedan identificarse; que si tienes un trabajo explotador y mal pagado, que si tu jefe es déspota, que eres divorciada y tienes hijos a los cuales debes criar sin la ayuda de nadie más. ¿Te suena? Casi es como si te dijeran: ¡Mira nuestra película! ¿Verdad que te gustaría renunciar a tu trabajo de la forma más dramática posible subiéndote a la mesa en medio de una junta y gritarle sus verdades al imbécil de tu jefe? ¿Verdad? Entonces seguro vas a amar nuestra película y vas a pasar por alto todos los fallos que tiene.
Fallos tan básicos como el plantear situaciones que carecen de sentido u omitir escenas que expliquen ciertas circunstancias, por dar un ejemplo: el hilo argumental de esta película es que una empleada se harta de su jefe y renuncia de una forma tan exagerada que hasta parece una alucinación, pero resulta que no fue un recurso visual como suele ocurrir en situaciones similares y en verdad sí renuncia, luego para acto seguido habla con cada uno de sus compañeros para plantearles que ellos también deben renunciar porque ella va a formar su propio negocio, ¡Y esto sucede de la nada! ¿Pero de dónde surgió la idea? Lo único que tenían que hacer es mostrar que durante la discusión su jefe le dijera que si no estaba a gusto con la empresa fundara la suya y listo. Pero no se fueron por la tangente y así dar tropiezo tras tropiezo en un guion que va de un lado a otro tachando casillas y con personajes tan mal escritos y odiosos que incluso la protagonista no se salva tampoco lo cual es absurdo pues se supone que debería ser el gancho para que el espectador se sienta atraído por la historia que quieras contar, por la que uno debe sentir empatía y termina siendo el objetivo principal de tu odio por esta película porque sientes que todo lo bueno que le pasa es inmerecido.
Nota aparte: Algo que también se me hizo imperdonable es la burla hacia Profeco, que es de las pocas instituciones gubernamentales que han visto por los intereses de los Mexicano e incluso extranjeros, pero bueno así está la cosa con "Qué huevos Sofía" película que pinta como la típica película mexicana que está hecha para jalar harina para su molino y lo hace de una forma tan descarada que no pude quedarme callado y en ese apartado no decepciona si sabes a que vas atenido.
Calificación: 2 Estrellas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Espero sus comentarios que retroalimenten este sitio